A veces pensamos que para hacer feliz a nuestro perro tenemos que llevarlo a vivir súper aventuras, al parque más grande o a una gran playa. Pero no siempre es así. Desde casa, con cosas sencillas y mucho amor, podemos fortalecer ese vínculo tan especial que nos une.

Yo vivo en un piso de 100 m2 con mi perro Canelo y, aunque no tenemos mucho espacio, siempre buscamos maneras de disfrutar juntos y mantenernos conectados. Estas actividades son parte de nuestra rutina y nos ayudan a fortalecer nuestro vínculo día a día.



Canelo y Jessica disfrutando de una siesta en el sofá de su casa

1. Juegos mentales caseros

Canelo ama usar su olfato. Es su superpoder, su forma de explorar el mundo. A veces escondo premios o trocitos de comida en una toalla enrollada, le escondo chuches en tubos del papel higiénico, o incluso jugamos mucho con el famoso juguete para perros Kong ¡Le encanta!
Aquí os dejo algunos juegos sencillos.


Al jugar con nuestro perro, estimulamos diversas habilidades esenciales para su bienestar. La cognición se refiere a los procesos mentales que permiten al perro aprender, razonar y resolver problemas. La propiocepción es la capacidad del perro para percibir la posición y el movimiento de su cuerpo en el espacio, fundamental para el equilibrio y la coordinación. El olfato es el sentido más desarrollado en los perros, permitiéndoles detectar olores a grandes distancias y procesar información sobre su entorno. A través de ciertos juegos, fomentamos estas habilidades, contribuyendo a su salud física y mental.

Juego con unos tubos de papel higiénico rellenos de premios, dentro de un tupper
Con unos tubos de papel higiénico y un tupper, podemos hacer este juego: Metemos unas chuches en los tubos, y dejamos que las saque. Aquí trabaja la cognición y el olfato
Juego con unos tubos de papel higiénico doblados con premios dentro
Con unos tubos de papel higiénico doblados, podemos hacer este juego: Metemos dentro unas chuches y doblamos las esquinas, ¡le encantará! En este juego, trabaja la cognición. Es muy importante que esté bajo vigilancia para que no se coman el cartón. (Todos los que tenemos perretes sabemos que son unos tragones)
Toalla enrollada con premios para perros dentro
Extiende una toalla en el suelo, esparce chuches por ella y enrollala. Tendrá que desenrollarla para conseguirlas. Aquí se trabaja la cognición, la propiocepción y el olfato.
Canelo jugando con un Kong relleno de premios
Este es uno de los favoritos de Canelo, ya que es con el que más rato se entretiene. Se rellena de comida y tiene que sacarla.trabaja la cognición, y la propiocepción liberando el estrés a través del lamido.

Os dejo un enlace de una web donde los venden:

Juguete Kong classic portagolosinas para perros
Juguete Kong classic portagolosinas para perros



2. Caricias y música relajante

Hay días tranquilos en los que no pasa mucho. Pero eso también puede ser especial. Pon música suave (sí, hay playlists para perros), siéntate con él, acarícialo y simplemente estén juntos. Es un momento para respirar, reconectar y decirle, sin palabras: “estoy aquí contigo”.
A Canelo esto le flipa, es un sobón. Se podría decir que es "su deporte favorito"

Canelo acostado con su dueña, jessica

Os dejo un par de listas de Spotify que le encantan:





La música suave y las caricias no solo son una forma de relajarse, sino que también ayudan a liberar endorfinas, lo que puede mejorar el estado de ánimo de tu perro y fortalecer su vínculo contigo. Además, la música puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés en los perros, creando un ambiente tranquilo y acogedor.


3. Conversaciones tontas (pero llenas de amor)

Puede que suene raro… pero háblale. Cuéntale tu día. Dile lo guapo que está. Pregúntale si quiere un premio (aunque sepamos que si lo quiere). Tu perro no necesita entender cada palabra, entiende tu tono, tu energía. Y eso también es comunicación.

Hablarle a tu perro no solo fortalece el vínculo entre ambos, sino que también puede ayudar a mejorar su comportamiento y su capacidad de aprendizaje. Al hablarle con cariño y entusiasmo, le transmites confianza y seguridad, lo que puede hacer que se sienta más cómodo y relajado en su entorno.



Canelo mirando a la cámara de frente

4. Hazle un juguete con lo que tienes en casa

En casa siempre hay cosas que no usamos. Puedes hacerle un juguete con una botella de plástico vacía, o con un calcetín viejo. A Canelo le encanta jugar con cosas que no son juguetes, como cajas de cartón, botellas de agua vacías o calcetines viejos.

Foto de unos calcetines viejos

¡A veces lo más sencillo es lo que más les gusta!

Puedes utilizar el diario para Perros de Mascotalove, una herramienta práctica para mantener esos recuerdos para siempre.

Ya disponible en Amazon


Portada del diario para perros


Conclusión: No hace falta gastar mucho dinero para construir un vínculo en casa con tu perro

Recuerda que no es necesario gastar mucho dinero en juguetes para perros. A menudo, los objetos cotidianos pueden convertirse en juguetes divertidos y estimulantes. Además, jugar con objetos reciclados es una excelente manera de fomentar la creatividad y la imaginación de tu perro, mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente.


Si te interesa seguir aprendiendo sobre el cuidado de tu perro y mejorar su bienestar en cada etapa de su vida, no olvides visitar nuestra página de libros y guías. Allí encontrarás libros sobre perros con recursos útiles y prácticos.

¡Ayúdanos a llegar a más personas! Si te ha gustado este artículo, comparte con tus amigos en tus redes sociales. ¡Juntos podemos ayudar a más dueños de perros!